Bienvenidos:

-Imagen del estado actual de la chureca!
El medio ambiente y la Chureca.
La Chureca que posee una superficie unas 42 hectáreas y una profundidad media de 30 metros, la cual recibe aproximadamente 1000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos (en palabras simples basura) representa una amenaza considerable para el medio ambiente.
A causa de que la Chureca está al lado del lago de Managua, a sus dimensiones crecientes y a su falta de tratamiento adecuado, La Chureca supone un enorme problema medioambiental: Ya que las aguas de la zona y el lago se contaminan cada vez más. El gas metano generado por la descomposición de los residuos orgánicos escapa a la atmósfera contribuyendo a reforzar el efecto invernadero a escala global. Constantes fuegos espontáneos producen una atmósfera irrespirable que afecta a los habitantes de los barrios próximos. Todo esto deja mucho que desear y un gran problema que se tiene que resolver si se quiere rescatar nuestro ya dañado medio ambiente.
Los problemas de contaminación ambiental y acumulación de basura en la Chureca serian mucho mayores sino se contara con la acción de los “churequeros” que son ciudadanos pobres que en el propio lugar donde vierten la basura escogen los materiales que pueden ser reciclados o tienen posibilidad de comercializar o vender. Esto genera una intensa actividad económica de la que se benefician miles de familias, alguno de cuyos miembros se dedican a la recolección de materiales, al lavado, al acopio, al transporte o a su comercialización. Más de 2000 personas están implicadas de forma directa en las diversas tareas, en especial las personas de los barrios cercanos a la Chureca que hasta usan sus casas para almacenar y distribuir materiales. Además de los barrios cercanos a la Chureca hay uno en el mismo vertedero compuesto por unas 200 familias.
Aspecto Social
La población de la Chureca de alrededor de 18.000 personas se ve afectada por una situación socio-económica en los barrios cercanos al basurero de extrema pobreza, marginalidad y exclusión social. La mayor parte de las casas están construidas con materiales de desecho, básicamente chapas de cinc y de acero, y carecen en gran medida de los servicios urbanos básicos.
En el basurero trabajan a la vez los 1.500 churequeros, los camiones de recogida de basuras, la maquinaria de nivelación y los empleados de la Alcaldía, más unos 60 carros tirados por uno o dos caballos que sirven para el transporte de materiales a los centros de acopio y con doscientas vacas “cebú” que “pastan” allí diariamente. Todo ello unido al humo permanbasura y a los centenares de zopilotes carroñeros que acuden a alimentarse sin mayores dificultades, presenta estas imágenes dantescas que ofrecen una idea de las condiciones de vidaente que surge de la de los churequeros.